Noticias
ESTRELLAS MUNDIALES DE LA MÚSICA LANZAN ÁLBUM SILENCIOSO EN PROTESTA CONTRA LA IA
Figuras como Kate Bush, Annie Lennox y Damon Albarn estuvieron tras una grabación de estudios vacíos, con el fin de demostrar lo que arriesga el uso desregulado de Inteligencia Artificial en la música. El resultado está disponible en Spotify.
Una propuesta del gobierno británico para permitir que las empresas de Inteligencia Artificial (IA) entrenen sus algoritmos con el trabajo de profesionales creativos bajo una nueva exención de derechos de autor, movilizó a más de mil músicos, incluidos Kate Bush, Damon Albarn y Annie Lennox, en una paradójica protesta: Silenciosa, pero a vez resonante.
Se trata de un álbum de 12 grabaciones de estudios vacíos, que lleva por nombre “Is This What We Want?” (“¿Es esto lo que queremos?”), en el que están acreditados más de mil artistas como coautores, entre ellos nombres como Tori Amos, The Clash y el compositor ganador del Oscar Hans Zimmer. El artista individual detrás de cada una de las doce pistas silentes no está acreditado. Al unir el nombre de todas las canciones, se puede ver el mensaje: “The British government must not legalise music theft to benefit AI companies” (El gobierno británico no debe legalizar el robo de música para beneficiar a las compañías de IA).
El álbum, disponible en servicios de streaming como Spotify, se lanzó en coincidencia con el cierre de una consulta gubernamental sobre los cambios en la ley de derechos de autor, en la que se incluía la opción de exención para las empresas de IA. Dentro de la propuesta del gobierno británico está considerada una opción de “exclusión” –permitiendo a los creativos y las empresas bloquear el uso de su trabajo– que ha sido tildada como injusta e inviable por sus detractores.
Esta silenciosa manifestación ocurre en pleno debate sobre el uso no autorizado que generadores basados en IA hacen de novelas, canciones, artículos de prensa, fotografías, arte y otras obras protegidas por derechos de autor, lo que ha dado lugar a una serie de demandas de autores, editores de noticias, compañías musicales y artistas, además de reiteradas manifestaciones.
Entre las más resonantes, se encuentra la difundida carta que en abril de 2024 firmaron cerca de 200 artistas mundialmente reconocidos, para expresar su oposición al uso de la inteligencia artificial en la música. Figuras como Jon Bon Jovi, Sam Smith, Pearl Jam, Raphael, Juanes, Luis Fonsi, Imagine Dragons, Katy Perry, J Balvin, Camila Cabello y Billie Eilish, entre otras, expresaron que “cuando se usa de manera irresponsable, la Inteligencia Artificial plantea enormes amenazas a nuestra capacidad de proteger nuestra privacidad, nuestras identidades, nuestra música o nuestros medios de vida. (…) Es necesario detener este ataque a la creatividad humana. Debemos protegernos contra el uso predatorio de la Inteligencia Artificial para robar voces y retratos de artistas profesionales, violar los derechos de los creadores y destruir el ecosistema musical”.
Luego, en septiembre, la secretaria general del Sindicato de Músicos del Reino Unido, Naomi Pohl, expresó que “en la música, una vez más, nos enfrentamos a una batalla de David contra Goliat, en la que las grandes empresas tecnológicas y las grandes corporaciones internacionales pisotean los medios de vida y los derechos de nuestros miembros, los creadores de música”.
En los últimos meses, Paul McCartney, Elton John, Björn Ulvaeus de Abba, la actriz Julianne Moore y los autores Val McDermid y Richard Osman han sido otras de las celebridades que han pedido protección de su trabajo contra el uso no autorizado por parte de empresas tecnológicas.