Noticias
CHILE CIERRA DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA MAYOR FERIA DE MÚSICA DE IBEROAMÉRICA
Un homenaje a Violeta Parra, actividades estelares y números de Mon Laferte y Javiera Parra, fueron algunos de los hitos que marcaron la presencia de Chile en la décima edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara, donde se presentó con la delegación más numerosa y diversa hasta la fecha.
El pasado 1 de marzo culminó una nueva Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL), encuentro que ha permitido consolidar una importante alianza entre Chile y México en materia de intercambio cultural, exportación de industrias creativas y cooperación para la promoción artística en ambos territorios y Latinoamérica.
Con esos antecedentes, este año nuestro país se alzó como uno de los grandes protagonistas, con una programación especial y una amplia gama de artistas, productores, gestores y representantes de la industria musical, quienes llevaron a cabo diversas actividades como showcases, ruedas de negocio y de vinculación con el ecosistema musical mexicano e internacional.
Todo comenzó el martes 25 de febrero con la inauguración de “Recolectoras” en el MUSA (Museo de Las Artes de la Universidad de Guadalajara), exposición en la que se exhibieron obras originales de Violeta Parra y de Mon Laferte. En ese mismo contexto, el día 26 se desarrolló el panel “El legado de Violeta Parra”, donde su nieta Javiera Parra junto a Mon Laferte ofrecieron un diálogo vibrante y emotivo en torno a su influencia en la cultura popular.
Posteriormente, en el mismo espacio se realizó el Concierto Homenaje a Violeta Parra, uno de los grandes eventos de todo el encuentro, con la participación nuevamente de Javiera Parra y Mon Laferte, además del instrumentista Camilo Salinas y destacados músicos chilenos.
Mientras esto ocurría se desarrollaba además un evento de networking, donde los asistentes pudieron disfrutar de una selección de vinos chilenos, en medio de los showcases de las bandas Los Animales También Se Suicidan y Barbacius, quienes pudieron mostrar sus propuestas a nuevos públicos.
Estas actividades y propuestas estuvieron acompañadas de una nutrida delegación nacional integrada por más de 20 empresas, instituciones gubernamentales y otros actores clave que aportaron su visión para fortalecer la pluralidad de las propuestas y el compromiso con la innovación y la calidad de cada iniciativa presentada.
En ese contexto, Francisca Valenzuela, representante de Feria Pulsar (encuentro hermano de FIM GDL en Chile), sostuvo que “la participación chilena no solo fortalece el intercambio cultural que existe entre los dos países, también impulsa la exportación de industrias creativas a otras latitudes y, en el caso de Feria Pulsar, nos permite observar, generar vínculos y nutrirnos de la experiencia de otros mercados en eventos de este tipo, que podemos replicar y adaptar a nuestra realidad”.
La presencia chilena en la FIM GDL 2025 viene a consagrar la marcada conexión que han establecido ambos países durante la última década, así como sus objetivos en común, que apuntan a la profesionalización del sector, la internacionalización de sus artistas y la colaboración entre agentes de sus respectivas industrias.